Royo, Alberto

Contra la nueva educación (Alberto Royo, 2016) es un libro que como su propio nombre indica va en contra de la nueva educación y se centra en la importancia del conocimiento que según su autor se va perdiendo con las nuevas innovaciones pedagógicas. Con el título, el Sr. Royo:

«… se opone a la novedad, si es dañina, y defiende la tradición, cuando es valiosa. Ni rechaza toda la innovación ni alaba las tradiciones que no son dignas de elogio» (página 25).

Tras un buen rato en la librería leyendo su argumento y ojeando su interior decidí adquirirlo a sabiendas de que me iba a «enfadar» durante la lectura, pero considero que hay que leer de todo para poder conocer los argumentos de los demás y de esa manera rebatirlos con el propio conocimiento y en especial, con la experiencia. No obstante, para mi sorpresa, hay más afirmaciones que comparto con el autor que las que no comparto, por lo que al final apenas llegué a alterarme.

Fuente: actuall

El libro está compuesto por 8 capítulos donde realiza una firme defensa del conocimiento y se expone en ferviente contraposición a los gurús educativos que no han pisado un aula. El recorrido se inicia con la educación en valores, cuyos programas se desarrollan con mucho adoctrinamiento a excepción de determinados casos como aquellos que otorga a la memorización gran importancia y continúa por la tecnología y creatividad, donde se ensaña contra el maestro creativo Ken Robinson. Considero que es importante desarrollar la creatividad entre nuestro alumnado y que cada persona nos puede enseñar algo, Sir Robinson también. Por otro lado, el señor Royo se adentra en la innovación educativa compartiendo verdades que siempre deben estar presente pero que en algunas ocasiones se pueden llegar a olvidar:

«Innovar no puede consistir en borrar la tradición, sino precisamente en conocerla a fondo para, una vez dominada, poderla trascender y aportar, entonces sí, novedades que supongan una mejora o una evolución, un salto creativo» (página 50).

Además, durante el capitulo aparecen las primeras grandes disensiones con el autor, ya que para él ¿¡cómo se va a hacer al alumnado evaluador!?¿¡otorgarle protagonismo en sus aprendizajes!?¿¡aprendizaje por proyectos!? Evidentemente mi contestación a las tres preguntas es sí, la de él es un no rotundo.

Por otro lado, el plurilingüismo también está presente ya que es la gran novedad del sistema educativo y en el que se van introduciendo multitud de idiomas y, en algunos casos, se va perdiendo la capacidad de nuestro alumnado para comprender perfectamente en castellano. El autor no se muestra totalmente en contra pero hay que hacerlo bien, en eso creo que todos estamos de acuerdo. De los idiomas a la empleabilidad pasando por las emociones, según Royo, éstas no deben estar nunca por encima del conocimiento y en este sentido, no se yo hasta que punto es más importante: si gestionar las emociones o saber la historia de España, me decanto por lo primero para acceder después a lo segundo. Además manifiesta que la labor del docente es ser un transmisor de conocimientos, según mi opinión mi labor va mucho más allá. Afirmaciones que recogen estas ideas:

«Como nuestros alumnos, parece, ya son excelentes, podemos dedicarnos a ayudar a nuestros jóvenes a conocerse y confiar en sí mismo, a comprender a los demás, a reconocer y expresar emociones e ideas, a desarrollar el autocontrol, a aprender a tomar decisiones responsables, a valorar y cuidar su salud, a mejorar sus habilidades sociales, a resolver problemas y a evitar conflictos. Porque, como digo, su formación académica es inmejorable» (página 85).

«…si el conocimiento se apreciara y no hubiera dudas de que la transmisión de conocimientos es la labor fundamental del profesor, muy pocos se aventurarían a hablar de educaciones emocionales, coaching o emprendimiento» (página 129).

En los últimos capítulos realiza un análisis de la pedagogía a través de diferentes prácticas como las tertulias dialógicas, flipped classrroom o polygon system. En ese análisis comenta que muchas de estas prácticas ya se hacen pero que no se le ponen nombre, cierto, muchas de las innovaciones que se nos venden ya se están haciendo pero sin publicidad.

Durante todo el texto queda patente su defensa por la educación pública y por buscar lo mejor para sus alumnos/as, ambas aspectos son dignos de reconocer:

«Uno enseña (o hace todo lo que puede), influye (o lo pretende), da ejemplo (o lo intenta), con la intención de poner su granito de arena en relación con cada uno de lso alumnos que pasan por sus manos, con el noble propósito de colaborar en el desarrollo de sus capacidades hasta el máximo de lo que puedan y quieran dar, de sembrar en ellos la curiosidad por aprender y disfrutar de lo que uno aprende» (página 201).

Interesante lectura.

 

Síguenos en:
Facebooktwitter

AC – recursos

Para descargar los documentos, pincha en las imágenes:

– Acceso a toda la carpeta:

– Programa CA/AC:                                          – ¿Qué es el AC?:                          – Primeros pasos:

      

– Evaluaciones del aprendizaje cooperativo en dos versiones y dos formatos (pdf y word):

versión 1 word                    versión 1 pdf                        versión 2 word                 versión 2 pdf

  

– Cuadernos de equipo:                                                                                         – Roles para mesa:

                    

– Dinámicas de cohesión:                                  – Estructuras simples:

 

Volver a ponencia sobre aprendizaje cooperativo

Síguenos en:
Facebooktwitter

Aprendizaje cooperativo

«Si quieres llegar rápido, camino solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo». Bien es cierto que cuando uno trabaja solo lo puede hacer más rápido pero si lo hace en equipo podrá desarrollar una serie de habilidades mucho más importantes que la rapidez, y en algunos casos, incluso será mas fácil el trabajo a desarrollar y más divertido.

Nacemos egocéntricos, individualistas y nos cuesta muchísimo compartir y ayudar, pero poco a poco mientras crecemos esas actitudes van cambiando: pasamos de jugar solos a jugar con más niños y niñas, dejamos nuestros juguetes y nos acercamos si vemos a alguien llorar… en definitiva, nos socializamos. No obstante, esa socialización también se debe extender hacia el trabajo que el alumnado desarrolla en la escuela, debemos intentar dejar de fomentar solamente el trabajo individual y la competición para ir paulatinamente introduciendo el trabajo en equipo y la cooperación, ir introduciendo pero sin llegar a sustituir, porque ambas maneras de trabajar son indispensables en esta sociedad.

Todo ello se puede intentar conseguir a través del aprendizaje cooperativo, y de esto trata una formación que impartí en un centro educativo dentro de su plan de formación. Me parece muy interesante el desarrollo del AC dentro de las aulas ya que se puede desarrollar sin demasiado esfuerzo, simplemente abriendo un poco la mente, dejando que el alumnado esté en equipos y modificando levemente la secuencia de actividades introduciendo un toque cooperativo en ellas.

Para la formación me basé en los trabajos de Pere Pujolàs, colectivo cinética, cooperamooc (un mooc que hice a finales de 2016) y como no, mi experiencia en el aula.

Antes de nada mencionar que siempre digo «trabajo en equipo» y no «trabajo en grupo» ya que considero que son diferentes. No es lo mismo un grupo de personas, que un equipo.

Fuente: Pinterest

Durante la jornada, como siempre intento en mis ponencias, quise que el profesorado participante vivenciara como era eso de trabajar en equipo. Para lo cual, los dividí por ciclos (era muy idóneo el número de integrantes de los ciclos) y les repartí su plan de equipo que debían decidir y completar (obra adaptada a partir de cuaderno de equipo Los Colegiales):

  • Nombre, escudo y lema del equipo.
  • Reparto de roles.
  • Objetivos y compromisos personales (no los decidieron por falta de tiempo).

 

En mi aula, cada vez que comienzo un proyecto o UDI confecciono los equipos con 3, 4 o 5 integrantes cada uno y tengo en cuenta tanto sus capacidades, actitudes y deseos. Es preferible los equipos pequeños a los grandes y con relación a los roles, no suelo introducirlos hasta el segundo ciclo.

Continuando con la ponencia, después de completar el plan de equipo, todo el profesorado hicimos algunas dinámicas de cohesión.  Son muy importantes realizarlas cuando introducimos el AC, incluso aunque el equipo se conozca, y no está mal hacerlas de vez en cuando ya que eso fomenta el «buen rollo» dentro del equipo.

A partir de ahí fui desarrollando la teoría intercalándola con estructuras simples, que es como se llaman las diferentes técnicas cooperativas. Las que más suelo usar son:

  • Parejas cooperativas: en parejas realizan una actividad y deben llegar a un consenso.
  • Folio giratorio: cada integrante escribe sobre algo que el docente haya pedido, una vez escrito se lo pasa a su compañero/a y así hasta que todos/as hayan escrito. Es importante que no hablen, que utilicen diferentes colores y que sus respuestas se complementen no que se repitan.
  • 1-2-4: primero se realiza la actividad de manera individual, después con la pareja de hombro  y por último se pone en común a nivel de equipo.

Presentación usada para la explicación de la teoría:

 

Uno de los aspectos más importantes es la evaluación del equipo. Para ello en mi aula suelo realizar lo siguiente:
  • Evaluación docente: a través de la observación y de las evidencias evalúo el trabajo de cada alumno dentro del equipo, y del equipo en su conjunto.
  • Autoevaluación del alumnado: cada alumno/a evalúa su trabajo.
  • Evaluación equipo: todo el equipo evalúa su trabajo.
  • Equipo de futuro: el alumnado escribe con quién le gustaría trabajar y con quién no le gustaría. (Un sociograma rápido).

Desde que he introducido el AC en mi aula he podido constatar como el alumnado intenta:

  • Poner lo mejor de sí mismo por el bien común del equipo.
  • Resolver conflictos de manera autónoma.
  • Reflexionan sobre su trabajo y del equipo y cambian la mecánica de funcionamiento cuando es necesario.
  • Diferencian entre amigos/as y compañeros/as de trabajo.

Con respecto a esto último comparto la experiencia de un alumno que dijo en clase: «profe, a mi al principio no me gustaba mi equipo porque no tenía ningún amigo pero ahora si me gusta porque trabajamos muy bien».

«Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar juntos es triunfar» – Henry Ford.

¡Triunfemos a través del AC!

Visita AC-Recursos en el apartado estuche haciendo clic

Síguenos en:
Facebooktwitter

Robinson, Ken

Escuelas creativas (Ken Robinson, 2015) y Las escuelas que cambian el mundo (César Bona, 2016) son dos libros centrados en experiencias que se realizan en las escuelas a ambos lados del océano.

Ken Robinson se centra en Estados Unidos y comenta vivencias de distintos centros educativos (escuelas e institutos) de ese país con lo que la lejanía hace mella en su lectura, no obstante hay algunas ideas interesantes. Es un libro que se basa en la implicación del profesorado en cambiar la realidad en la que está e involucrando a familias y alumnado.  Es un libro fundamentado en multitud de informes (casi todos americanos) y en el que desarrolla su famosa charla TED «Cómo la escuela mata la creatividad».

Está compuesto por 10 capítulos donde recoge impresiones, ideas y opiniones sobre diferentes temas de gran interés como: la manera de evaluar, el uso de las TIC, la participación y poder de decisión del alumnado, las familias, la dirección de los centros, el Currículum, la formación inicial/ continua y características del profesorado, personalización del aprendizaje, etc.

Tal vez el capítulo que me resulta más interesante es el último, en el que intenta dar las claves para cambiar el clima general y termina compartiendo la cita de Benjamin Franklin sobre las clases de persona que hay en el mundo, y que por tanto, también en las escuelas:

«Hay tres tipos de persona: las que son inamovibles, las que son movibles y las que se mueven… Las primeras no ven la necesidad de cambiar y no quieren hacerlo… mi consejo es dejarlas en paz… el tiempo juega en favor de la renovación. Luego están las movibles, ven la necesidad de cambiar y quizá no sepan qué hacer, pero están dispuestas a actuar si alguien consigue convencerlas. Colabora con ellas y estimule su energía. Y finalmente, las que se mueven… agentes de cambio que son capaces de imaginar un futuro distinto y están resueltas a hacerlo realidad… Como dijo Gandhi, si queremos cambiar el mundo, debemos ser el cambio que queremos ver». (página 322). ¿Qué tipo de docente/persona eres?

En definitiva, es placentero siempre escuchar o leer a Sir Ken Robinson, aunque si tengo que elegir entre uno y otro, prefiero escucharlo.

Fuente: El Español

Por otro lado nos encontramos a César Bona, en este caso prefiero leerlo a escucharlo ya que sus charlas son demasiados cortas. Su último libro trata sobre las escuelas changemakers , escuelas que se convierten en agentes de cambio. Son siete experiencias por todo el país que nos acerca a buenas prácticas educativas y sobre todo, aporta muchas ideas para llevar al aula y eso es de agradecer. Todas ellas se basan en darles responsabilidades al alumnado y hacerles partícipes de su aprendizaje. En este sentido, nos encontramos ricas actividades como:

  • Bibliotecarios y televisión escolar  (experiencias de Amara Berri, páginas 37, 45).
  • Mediadores y gusanillo de lectura, bibliopatio (C.E.I.P. La Biznaga, páginas 66, 75, 84).
  • Asambleas en secundaria (colegio Padre Piquer, pág. 164).
  • Trabajo por zonas (Amara Berri, pág. 35).
  • Trabajo por proyectos (Escuela de Alpartir, pág. 206).
  • Nube de preguntas, mapa de aprendizaje, menú de juegos y secuencias didácticas (Escola Sadako, páginas 247, 250, 253, 257).

Es grato que leyendo el libro haya encontrado multitud de similitudes con el trabajo que realizo dentro del aula, ¿seré un agente de cambio?

Además de las actividades, César comparte sus impresiones y da voz a los/as docentes, familias y alumnado de los distintos centros por lo que la riqueza de la obra es aún mayor. Entre las opiniones que comparto y que dejo para su reflexión nos encontramos las siguientes:

«En la mayoría de las escuelas parece que Infantil sea un mundo y primaria otro muy diferente. En Infantil se puede jugar; en primaria hay que empezar a trabajar» (pág. 34).

«Hay que invitar a los niños a participar y a tomar decisiones Si a un niño le dices: Pon tú las reglas, porque este sitio te perteneces, quien primero respetará el lugar y las normas establecidas será el niño»(pág. 67).

«Muchas veces nos abrazamos a nuevas metodologías o distintos enfoques innovadores que pretenden acabar con el fracaso escolar de un modo innovador y, sin pretenderlo, desnaturalizamos la educación privándola de lo más básico. La educación no puede funcionar sin sentido común…» (pág. 155).

«Lo importante no es la respuesta sino lo que aprenden durante el proceso. Ahora entiendo por qué sigue fallando el sistema educativo: se les piden respuestas continuamente, pero unas respuestas que previamente les hemos dado para que aprendan. Sin embargo, todo el proceso se queda en el camino…» (pág. 247).

«Debemos invitar a nuestros chicos y chicas a crear obras maravillosas…» «La escuela ha de involucrarse más en la sociedad…» «El trabajo cooperativo no puede ser una moda en las escuelas: colaborar, ayudarse y mirar objetivos juntos, la empatía, la creatividad, la resolución de los problemas…» «…la clave está en formar equipo…» «…se necesitan líderes en los centros educativos…» «yo confío en ti» (págs. 329,330 y 331).

Síguenos en:
Facebooktwitter

UDI: Visita mi pueblo

«Visita mi pueblo» es una unidad didáctica integrada en la que desde distintas áreas (Lengua, Inglés, Ciencias y Artística) se trabajan contenidos como: la localidad, los medios de transporte y los trabajos.

Todo comienza, cuando en gran grupo se decide realizar un video con Touchcast, al alumnado les encanta, sobre nuestro pueblo. Nos convertimos en promotores turísticos con la finalidad de aumentar el número de visitantes a nuestra localidad. En una lluvia de ideas, los/as niños/as exponen lo que más les gusta de vivir aquí y qué lugares, actividades, etc. pueden ser los más interesantes para convencer a los posibles visitantes.

Después de esa lluvia de ideas, es necesario dominar un contenido básico, por lo que durante varias semanas se trabaja sobre la diferencia entre pueblo/ciudad, qué y para qué sirve un ayuntamiento, quién gobierna en nuestro pueblo, los trabajos de nuestros vecinos/as y un largo etcétera. La metodología aplicada durante esta UDI ha sido el trabajo por rincones o zonas, algo muy frecuente en Educación  Infantil pero que en Educación Primaria no se estila mucho. En las sesiones se realizan  distintas actividades simultáneas relacionadas con la temática y es el alumnado el que de manera autónoma decide lo que va realizar, sabiendo que hay actividades obligatorias y otras que no lo son. De esta manera se potencia la responsabilidad y la adecuada gestión del tiempo. Además se han iniciado con la plataforma Edpuzzle, una serie de videos con preguntas incorporadas que hacen que el aprendizaje sea más dinámico y motivador.

Al final, cada alumno/a eligió una razón entre todas las propuestas inicialmente y en casa se prepararon la exposición, quedando como resultado el siguiente video:

¿Animaran a que aumente el turismo en Alhaurín de la Torre? Esperemos que si.

Síguenos en:
Facebooktwitter

Classdojo y Classcraft

Classdojo Classcraft son dos aplicaciones multiplataforma (web y app) basado en la economía de fichas (puntos) para aumentar la motivación del alumnado y aumentar las conductas positivas. Son sistemas gamificados, traslada la mecánica de los juegos a la educación con acumulación de puntos, escalado de niveles, obtención de premios, etc. En otro post me centraré en la gamificación.

Considero que son dos aplicaciones muy útiles para usar en clase, tal vez classdojo sería recomendable para infantil y primer/segundo ciclo de primaria y classcraft para segundo/tercer ciclo y ESO, ya que este segundo programa es algo más complejo y su estética gustará más al alumnado más mayor.

Classdojo es la aplicación que uso en el aula. Lo primero de todo es crear tu clase en www.classdojo.com y se asigna un monstruito a cada alumno/a. La asignación puede ser aleatoria o el alumnado puede entrar y crear su monstruo (previo permiso familiar y con un código).

A partir de ahí, estos monstruitos pueden ir ganando o perdiendo puntos en función de una serie de acciones que realicen sus dueños y dueñas. Por ejemplo, los puntos que doy y quito son los siguientes:

Pero, ¿qué ocurre con los puntos que pierden? Pues los recibe mi monstruo «comepoints» y eso les hace mucha gracia a los peques. También comepoints puede perder si se grita.

¿Y qué consiguen con los puntos? He diseñado una serie de premios e insignias:

Además de personalizar el monstruito y recibir o perder puntos y canjearlos por premios, classdojo ofrece:

  • Crear equipos y dar o quitar puntos a equipos de alumnos/as.

  • Conectar a las familias para ver los puntos que reciben/pierden sus hijos/as y como medio de comunicación con el/la docente.

  • Class story, una especie de muro al estilo facebook donde colgar imágenes y videos de lo que sucede en el aula.

  • Portfolio individual del alumnado: espacio personal donde colgar fotos y videos donde el alumnado es el protagonista.

  • Vídeos donde los monstruos son los protagonistas: youtube classdojo
  • School story, al igual que class story, en este muro puedes colgar info sobre actividades del centro educativo.

  • Invitar a otros maestros/as.

 

Classcraft es algo parecido a classdojo algo más complejo y con otras funciones. Es un como un juego de rol en equipos.

Básicamente es crear una clase, introducir alumnado con correo electrónico (si tienen) y agruparlos en equipos. Cada alumno/a diseña su avatar y cada equipo crean el nombre y escudo.

El alumnado va consiguiendo diferentes puntos agrupados en categorías y pueden obenter un poder o recompensa. Al igual que classdojo,  las familias pueden acceder para ver el progreso de sus hijos e hijas.

Otras funciones:

  • Evento del día.
  • Misiones: estilo juego de preguntas.
  • Rueda del destino: escoge al azar un alumno/a.
  • Libro de calificaciones.
  • Mensajes.
  • Informes y análisis.
  • Invitar a otros maestros/as.
  • Opción premium.

Con classcraft se fomenta la motivación y el aprendizaje cooperativo.Si quieres saber más de esta aplicación visita: www.classcraft.com/es/ o tutoriales en youtube

Como recomendación, mejor empezar con Classdojo debido a su facilidad y posteriormente probar Classcraft, a no ser que tengas alumnado más mayor, entonces Classdojo les parecerá demasiado infantil y Classcraft sería tu opción.

 

Ir a recursos de ClassDojo.

Síguenos en:
Facebooktwitter

UDI: MeteoNews

MeteoNews es una UDI (Unidad Didáctica Integrada), aunque a mí me gusta más llamarlos proyectos, sobre el tiempo. Desde distintas áreas se ha ido trabajando para llegar a un producto final: grabación de un programa meteorológico utilizando la app para apple «Touchcast».

Esta idea nace y la desarrolla en su instituto @rosaliarte, magnífica profe de Historia y mi gurú personal en las apps educativas. Nada más conocer el proyecto, quedé prendado de él y supe que tenía que llevarlo a mi aula de 2º con las evidentes modificaciones que ello conlleva, además lo he utilizado en el desarrollo de un mooc de @educaINTEF #ABPmooc.

Con relación a Touchcast, no ha sido la primera vez que ha entrado en el aula ya que por Navidades realizamos un villancico  y mis niños/as alucinaron, querían volverlo a utilizar por lo que no vi mejor ocasión que hacerlo usando la temática del tiempo como excusa.

Antes de nada, realicé un borrador sobre cómo quería llevarlo a la práctica. A continuación el video del prototipo de proyecto, posteriormente, por determinadas circunstancias, se han sustituido y/o anulado algunos aspectos.

Una vez realizado el borrador del proyecto es necesario llevarlo al aula e indagar sobre lo que el alumnado sabe  y quiere saber, de tal manera lo harán más suyo y conectará mejor con sus intereses. Tras ese paso, tuve que realizar pequeñas modificaciones y  confeccioné una serie de actividades divididas en subtemáticas con productos parciales. La idea era investigar un poco sobre estas subtemáticas para posteriormente crear una noticia sobre las mismas, por lo que en todos los productos finales nos encontraremos con noticias sobre el agua, el viento, un mapa del tiempo y consejos en inglés. Pincha en la imagen para acceder a una línea del tiempo del proceso (borrador).

 

Como no, en todo proyecto que se precie es necesario  informar también a las familias, por lo que les envié un documento contando de que trataba esta nueva aventura, el documento que envié a las familias fue una versión anterior del que se puede ver aqui:

MeteoNews Versión 2 from Profe Fran 

Comenzado el proyecto y durante varias semanas hemos ido trabajando hasta llegar a la grabación, edición y subida de los productos finales, y aquí una muestra:

Si quieres ver todos los vídeos, puedes acceder al edublog de aula: www.secondofalgazara.blogspot.com

 

Síguenos en:
Facebooktwitter

Kahoot! y Plickers

Cada vez más intento introducir en el aula y en las formaciones las apps, considero primordial desarrollar la competencia digital y el uso de apps como instrumentos de creación a través de un aprendizaje lúdico.

Por ello, recomiendo dos apps que son sumamente interesantes y que uso con frecuencia, del estilo Trivial, juegos de preguntas y respuestas pero con el componente digital que hace que llame más atención.

Kahoot!: Accedemos a www.getkahoot.com para crear nuestro juego y comentar que hay dos versiones: «Quiz», típico juego de preguntas con cuatro posibles respuestas o «Jumble», que consiste en ordenar 4 hechos, oraciones de 4 palabras, etc. Una vez confeccionado, los jugadores tienen que acceder a través de cualquier dispositivo conectado a internet a www.kahoot.com e introducir el «game pin» que el creador del juego proporciona (este código es dado por el programa cuando se ha creado el cuestionario). Ya una vez introducido, se comienza a jugar. Todas las preguntas tienen su tiempo, hay rankings en función de las respuestas acertadas y el tiempo empleado y se puede jugar de manera individual y por equipos.

Plickers: Es similar a Kahoot!, un cuestionario con preguntas que van apareciendo en la pizarra digital, o si no dispones de ella, puedes escribirla en la pizarra o cualquier otro soporte. Para crear el juego, se accede a www.plickers.com, creas tu clase y el primer cuestionario. Una vez realizado esto, puedes imprimir tarjetas personales para cada alumno/a con las que mostraran la respuesta que desee (a,b,c,d) en función de la pregunta planteada, es recomendable plastificar las tarjetas con forro mate. Pero… al no utilizar ningún tipo de dispositivo, ¿cómo se registran las respuestas? Pues solo es necesario el móvil/tablet del organizador con la app plickers, la cual recoge toda la información mientras se va captando la imagen de las tarjetas a través de la cámara. Es una forma de utilizar apps sin necesidad de múltiples dispositivos.

Síguenos en:
Facebooktwitter

Mindfulness

INEP- Inteligencia Emocional Plena: Mindfulness.

Desde hace un tiempo está muy de moda la utilización de Mindfulness para fomentar la concentración, la memoria y gestionar las emociones, especialmente en las escuelas, prueba de ello son las actividades formativas que desde los centros de profesorado se han ido ofreciendo, ya sean en cursos, grupos de trabajo o formaciones en centro.

El objetivo principal de estos cursos es, en un primer momento, la aproximación y vivenciación del programa  INEP para, posteriormente llevarlo a las aulas. Los ponentes  son magníficos, como por ejemplo @OliverJJimenez o @Mindfulprofes, profesionales del ámbito educativo que comparten su conocimiento y experiencia para que el resto del profesorado podamos aplicar todo lo aprendido en nuestra vida profesional y personal. Además de estos cursos del CEP, existen un Máster y un Experto en la Universidad de Málaga y, recientemente en la plataforma Miriadax, se llevó a cabo un mooc sobre esta temática.

Toda esta información se la transmití al profesorado asistente a una ponencia que se llevó a cabo en enero. Me hizo bastante ilusión recibir el encargo de la asesora Teresa @teluco3,  ya que a pesar de tener formación y práctica sobre Mindfulness, no suelo organizar ponencias con esta temática que me apasiona. Por lo que además de ilusión, también se convirtió en un reto, transmitir las ideas principales del programa INEP en una sola sesión a un grupo de docentes que no tenían idea sobre el tema, un reto bastante grande.

Para ello, decidí zambullirme en toda la documentación y experiencia vivida durante los cursos del CEP, los libros de Inteligencia Emocional Plena (teoría y práctica. Editorial Kairós) y mi propio día a día en el aula, tanto las actividades como el material que suelo usar.

Intenté crear una ponencia que mezclara algo de teoría, bastantes ejemplos de cómo llevarlo al aula y mucha experiencia in situ. La verdad, que el grupo me transmitió un feedback muy bueno y se encontraban bastante interesadas en el tema. Espero que les haya servido de comienzo y deseen seguir formándose en este campo tan interesante y útil.

A continuación está la presentación utilizada durante la ponencia.

 

 

Síguenos en:
Facebooktwitter