UDIs: secuenciación

Hace un par de cursos dejamos a un lado los libros de textos, fue necesario conocer a fondo el Curriculum, organizar y secuenciar el contenido de las distintas áreas y diseñar y seleccionar el material curricular necesario para la consecución de los objetivos.

En un primer momento decidimos fusionar en un mismo ámbito de conocimiento las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales distribuyendo sus temáticas por curso. Todo ello partiendo de los trabajos realizados por el Proyecto Atlántida Granada  denominado «reorganización de los aprendizajes en núcleos temáticos integradores» (con libros de texto) y que a continuación se describe:

  • Las temáticas base serán de Ciencias de la Naturaleza o Ciencias Sociales.
  • La duración de cada núcleo temático será variable, no menos de un mes para que posibilite el trabajo interdisciplinar, el desarrollo de las propuestas de los libros y otras propuestas de enriquecimiento de estos que garanticen la adquisición de los indicadores de evaluación.
  • Para facilitar un aprendizaje más significativo y menos disperso, y para posibilitar el trabajo interdisciplinar no se ve conveniente el trabajo en paralelo en un núcleo temático de Ciencias de la Naturaleza y otro de Ciencias Sociales. Hay varias posibilidades de hacer esta alternancia de asignaturas y concentración de sesiones, una es la de unir ambas en un área de conocimiento “Ciencias” respetando la carga horaria y evaluaciones separadas, de esta manera se puede desarrollar el trabajo de Naturaleza en un cuatrimestre y en otro del de Sociales o que cada trimestre se desarrolle, al menos, un núcleo temático con base en Ciencias de la Naturaleza y otro sobre Ciencias Sociales.

El objetivo es posibilitar  un aprendizaje más globalizado, que ayude al alumnado a integrar los aprendizajes dispersos entre las diferentes asignaturas por lo que si queremos “integrar, globalizar” las diferentes áreas hemos de tener un denominador común entre ellas, tanto para tener una temática común (el núcleo temático integrador) que dé sentido a las herramientas de aprendizaje (lectura, escritura, expresión oral…; cálculo, razonamiento matemático…) como a los procesos cognitivos a desarrollar en el alumnado y que encuentran su pleno sentido en el desarrollo de las competencias  clave. Si miramos los libros de texto, las diferentes áreas proponen temáticas diferentes para la misma quincena o mes, por lo que dispersamos el esfuerzo del alumnado, además hemos de dar unidad temporal a las propuesta de  los libros.

Por otra parte, el punto de partida y de llegada de nuestro trabajo está, según normativa, en los criterios de evaluación y sus respectivos estándares, que no coinciden con las divisiones realizadas por los libros de texto en sus unidades didácticas. Por tanto esta reorganización de los aprendizajes en núcleos temáticos, si la ajustamos a los aprendizajes trabajados en cada criterio de evaluación, estamos facilitando el proceso de evaluación marcado por la normativa.

En nuestro caso, al no tener libros de textos, esa organización fue más compleja o sencilla, según se mire.

Comenzamos analizando el Curriculum, conociendo y descubriendo los criterios e indicadores (estándares actualmente). Posteriormente, comparamos los contenidos que proponían las editoriales con los que oficialmente hay que desarrollar en el aula (curriculum) y decidimos establecer las siguientes temáticas por curso:

  • Primero de Educación Primaria.

  • Segundo de Educación Primaria.

Una vez establecidas, toca organizar y secuenciar todos los contenidos. Este aspecto es algo que va mutando curso tras curso e incluso dentro de un mismo curso, puesto que a veces el contenido propuesto no se alcanza en una sola UDI o por el contrario su complejidad para un grupo de estudiantes concreto es baja y es necesario avanzar antes de lo previsto.

      • Primero curso 2020/21:

      • Segundo curso 2021/22:

 

A su vez, al comienzo de cada trimestre, las familias reciben un documento en el cual pueden conocer los contenidos que se trabajarán. Básicamente es un extracto de esta secuenciación anual. Mencionar que esta organización y secuenciación, al igual que la programación, es abierta y flexible para adaptarse a las necesidades del alumnado y los acontecimientos que pueden sobrevenir.

> Descarga aquí las plantillas de la secuenciación anual-trimestral (info a familias) en formato word.

 

 

 

 

Síguenos en:
Facebooktwitter

Decoaula

Si paseamos por un centro educativo observamos una gran diferencia entre las aulas de infantil y de primaria, especialmente en la distribución espacial del mobiliario y en la decoración de las mismas. Es evidente que son dos etapas diferentes con necesidades, en muchos casos, no coincidentes pero que son habitadas por el mismo público, alumnado y profesorado. Pues bien, eso no quita que al público le guste estar en un entorno confortable, versátil, bonito y acogedor. ¿Por qué en la mayoría de los casos las clases de primaria son tan anodinas?¿Es que el alumnado necesita clases asépticas para su concentración? Creo que no, sino véase las aulas nórdicas, americanas o de los colegios privados… es cierto que no disponemos de su poderío económico y que tenemos que «luchar» con un diseño de mobiliario arcaico que no ha variado nada desde tiempo inmemorial. Pero, a pesar de todo, creo fervientemente que se puede convertir un simple aula aburrida en un entorno alfabetizador y llamativo en el que tanto alumnado como profesorado se encuentren a gusto con la finalidad de potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación una evolución del aula desde el curso pasado hasta la actualidad, al igual que el alumnado crece la organización del aula debe evolucionar.

¡Bienvenidos/as al aula de primero de primaria! En el siguiente vídeo se muestra el aula a comienzo de curso 2019/19, desde entonces se ha ido actualizando…

El aula dispone de diferentes zonas que paso a comentar:

  • Asamblea: en infantil siempre disponen de una zona donde el alumnado se sienta en forma de círculo (alfombra) todas las mañanas. Es el momento para planificar el día, realizar diferentes actividades, resolver conflictos, etc. Me parece interesante disponer de esta zona también en el aula de primaria, bien es cierto que el alumnado es más grande y las aulas enanas, pero para un primero creo que todavía es factible, en cursos superiores y dependiendo de los metros disponibles es una opción a barajar o utilizar otros espacios cercanos. Este espacio lo suelo utilizar para realizar la asamblea matemática y otra serie de actividades y dispone, además del panel, un baúl con piezas de puzzles que hacen de asiento.

> En 2º: ya no nos sentamos en el suelo debido a que el alumnado es más mayor y tenemos poco espacio. No obstante, las actividades de asamblea las seguimos realizando desde nuestros sitios. 

  • Pizarras:además de utilizar las pizarras como complemento en las explicaciones las podemos transformar, todo en función de su uso. Al tener dos en el aula, una se ha convertido en agenda diaria y la otra, como soporte  durante las lecciones, para realizar el análisis de la palabra y para colocar materiales.

  • Puertas: son unos paneles perfectos para actividades. En este sentido, en el aula se utiliza para «instaclase» (fotos de la clase durante el curso),  bienvenida/despedida  y forrarlas con alguna finalidad.  Además, hasta los marcos son aprovechables utilizándolos para colocar los pases de baño.

 

  • Mesas: normalmente la distribución del alumnado es por equipos y, en función de si trabajamos aprendizaje cooperativo o no, el número de equipos es mayor o menor. En primero suelo introducir algunas técnicas cooperativas pero no el AC propiamente dicho, por lo que el número de equipos es menor y el número de integrantes mayor. Además, se dispone de mesas y sillas libres en los equipos para facilitar el trabajo por estaciones. Cada equipo posee unos cajoncitos en el centro de la mesa para guardar palillos (ABN), euros y otros materiales. Las mesas del alumnado se encuentran forradas con plástico para que las podamos pintar, en ellas realizamos el ‘el paseo de Pipeto’ (serie con código), sumas/restas en rejilla (ABN), asamblea lingüística (individual) y cualquier cosa que se nos ocurra. Con relación a las sillas, al ser un poco incómodas y estar mucho tiempo sentados/as, que mejor que hacerlo más agradable con unos pequeños cojines.

> En 2º: las mesas ya no están forradas puesto que utilizamos fichas plastificadas para actividades diarias (análisis del número/palabra) y las cajoneras han sido sustituidas por lapiceros y cajas, con mayor capacidad,  para guardar los palillos y euros de forma clasificada. Por otro lado, al aplicar aprendizaje cooperativo, al comienzo de cada UDI se forman los equipos con 4 o 5 miembros eligiendo el nombre y logo y repartiendo los roles.

  • Paredes: las paredes comienzan como un tapiz en blanco que poco a poco se va llenando con murales, normas de clase, abecedario y a su vez con actividades como el frutómetro y lectómetro, el emocionario o el buzón de sugerencias. Como hay una pared que está un poco deteriorada, se comenzó por cubrirla con papel y, al ser algo delicado, se ha sustituido por corcho que es más resistente y útil para colgar trabajitos. Además, se dispone de diferentes tendederos que nos sirven para colgar flashcards, trabajos plásticos, etc.

 

  • Ventanas: al igual que las paredes, las ventanas se pueden utilizar con una finalidad educativa. En nuestro caso está escrito lo que se realiza cada día de la semana en las asambleas como otras actividades diarias. Al no disponer de cortinas, se ha creado un faldón de nubes con papel continuo, spray y formas.

  • Estanterías y bancos: al utilizar mucho material en clase es necesario disponer de lugares donde guardarlos, para ello se utilizan las estanterías y bancos, ordenados por temáticas y cajas reutilizadas para guardar el material manipulativo.

  • Biblioteca de aula: un espacio que nunca debe faltar en cualquier aula es la biblioteca. En ella podemos encontrar los libros ordenados en cajas por temáticas y de una colchoneta para poder sentarse tranquilamente
  • .

> En 2: la zona de la biblioteca se ha trasladado al pasillo para que el alumnado pueda tener más espacio e intimidad.

  • Zona del profe: a pesar de haber pensado muchas veces en eliminar la mesa del profesor por ser muy grande, pesada y con poco uso, todavía no he encontrado el momento de hacerlo y simplemente la voy cambiando de lugar. No obstante, en ella se sitúa ‘lost and found box’, bandejas para colocar material, carteles para saber cuándo se puede preguntar o corregir y poca cosa más. También se dispone de una zona especial y es una pequeña parte de pared donde se va colgando los presentes más emocionales.

Para finalizar, un video para mostrar cómo es en la actualidad la clase de 2:

Por último, para acceder a los los recursos de elaboración propia utilizados en el aula puedes acudir a tpt de mimochiladocente.

 

Síguenos en:
Facebooktwitter

ABJ: Botánica

Acceso a una serie de recursos que se ha utilizado en clase (primer ciclo) para el proceso de aprendizaje de las plantas. Estos recursos se basan en diferentes tarjetas con las que el alumnado puede trabajar, jugar y autocorregirse aprendiendo de forma lúdica. Están inspirados en los materiales Montessori pero sin poseer la rigidez de su método, por ello los encuadro en ABJ (Aprendizaje Basados en Juegos) ya que están aprendiendo jugando. Sobre ello un interesante artículo de Catherine L’Ecuyer  aquí.

Los recursos son de creación propia y pueden ser descargados haciendo click en las siguientes imágenes:

                

Además de los recursos anteriores,  hemos trabajado con otros que se encuentran en la web creciendoconmontessori.com :

Síguenos en:
Facebooktwitter

Diversidad familiar

En el mes de diciembre (2017) se organizó las «II Jornadas de diversidad familiar y educación afectivo sexual en las aulas» organizadas por la Delegación de Educación y el CEP de Málaga. Fue una jornada muy interesante y sitúa a la provincia de Málaga y a Andalucía en la vanguardia del reconocimiento de la diversidad y su utilización como vehículo en  la construcción de  una  sociedad más tolerante, respetuosa y cívica para todos los niños y niñas.

> descargar tríptico

A continuación un webmix vía Symbaloo que recoge los recursos aportados durante las distintas ponencias (webs, material bibliográfico y audiovisual,…):

Si estás en la versión móvil, mejor accede al webmix desde Symbaloo   >acceso en symbaloo

Síguenos en:
Facebooktwitter

Compentencias clave

Contextualizar competencias:

                    

 

Trabajar por competencias:

          

         

 

Evaluar por competencias:

       

 

Programar por competencias:

     

       

Haciendo clic en los títulos se accede a las ponencias.

Síguenos en:
Facebooktwitter

AC – recursos

Para descargar los documentos, pincha en las imágenes:

– Acceso a toda la carpeta:

– Programa CA/AC:                                          – ¿Qué es el AC?:                          – Primeros pasos:

      

– Evaluaciones del aprendizaje cooperativo en dos versiones y dos formatos (pdf y word):

versión 1 word                    versión 1 pdf                        versión 2 word                 versión 2 pdf

  

– Cuadernos de equipo:                                                                                         – Roles para mesa:

                    

– Dinámicas de cohesión:                                  – Estructuras simples:

 

Volver a ponencia sobre aprendizaje cooperativo

Síguenos en:
Facebooktwitter

Classdojo – pack

A continuación se pueden descargar toda una serie de recursos de elaboración propia (insignias) y otros diseñados por otros usuarios y por la propia web de classdojo:

  • Acceso a todo el contenido:

  • Acceso clasificado por contenido:

       

      

Volver a tablet – Classdojo

Síguenos en:
Facebooktwitter